El juego online en Colombia representa el 0,18 % del PBI y no el 4,5 %, aclara FECOLJUEGOS
Jueves 03 de Julio 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) desmonta mitos: según su nuevo análisis técnico, el dato viral que afirma que el juego online representa el 4,5 % del PIB colombiano está lejos de la realidad. ¿Qué revela el estudio? Te lo contamos.
 
																																			La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) publicó un análisis técnico en el que desmiente la cifra ampliamente difundida de que el juego online representaría el 4,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Según el gremio, la participación real del sector es del 0,18 %, una cifra que refleja con mayor precisión el impacto económico de esta industria regulada en Colombia.
El cálculo correcto, explica la Federación, se basa en el concepto de ingreso neto, es decir, el monto que efectivamente reciben los operadores después del pago de premios a los jugadores.
Durante 2024, el volumen total de apuestas superó los $45 billones, pero este valor no puede considerarse como ingreso real, ya que gran parte del dinero vuelve a manos de los usuarios en forma de premios.
De acuerdo con la normatividad vigente, el ingreso neto del sector en 2024 fue de aproximadamente $2,9 billones, y es sobre esa base que se calcula el aporte económico del juego online, así como el pago de derechos de explotación.
Este tributo corresponde al 15 % del ingreso neto y se tradujo en $436 mil millones en transferencias directas al sistema de salud pública.
“Es importante diferenciar entre ventas totales o volumen de apuestas y el ingreso real que recibe el operador. El primero puede inducir a interpretaciones equivocadas. El segundo es el que debe usarse para medir el verdadero impacto económico”, señaló Fecoljuegos en su comunicado.
El gremio recalcó que los recursos generados por el juego online son legales, están sujetos a vigilancia estatal y hacen parte de las transferencias administradas por Coljuegos, que se destinan a fortalecer la red pública de salud en los territorios.
La aclaración surge en un momento de creciente interés sobre el papel del juego online en la economía digital del país.
Con cifras que a veces se prestan a confusión, Fecoljuegos reiteró la necesidad de avanzar en una conversación informada, basada en datos verificables y ajustados a los marcos legales.
“Nuestro compromiso es seguir promoviendo una industria legal, transparente y que contribuya sosteniblemente al país. Las cifras están ahí y demuestran que el juego online tiene un impacto real, aunque más acotado de lo que algunos estiman”, concluyó la Federación.
Categoría:Juegos Online
Tags: FECOLJUEGOS,
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
G2E - Las Vegas 2025
06 de Octubre 2025
CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.
Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00
Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.
Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00
G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento
(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.
Martes 28 de Oct 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

 
                                                     
                                                     
                                             
                                             
                                             
                                             
                                             
                                                             
                                                    
 
																							 
																							 
																							 
																							 
																							 
																							 
																							 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                    